Las Rutas Integrales de Atención en Salud definen a los integrantes del sector salud (territorio, asegurador, prestador) y de otros sectores las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención a partir de: i) Acciones intersectoriales y sectoriales orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades, ii) Atenciones individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y iii) Acciones de cuidado que se esperan del individuo para el mantenimiento o recuperación de su salud.
El objetivo de las RIAS es regular las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención en salud a las personas, familias y comunidades a partir de intervenciones de valoración integral de la salud, detección temprana, protección específica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación y educación para la salud.
Existen tres tipos de rutas integrales:
Características específicas, observables y medibles que pueden ser usadas para mostrar cambios y progresos.
Es una recopilación de las normas que se encuentran vigentes. Se entiende la normativa como el conjunto de leyes o de reglamentos que regulan una materia común.
Organización de la información y del conocimiento de una manera integral.